El pasado sábado, 19 de noviembre de 2022, se celebró el Encuentro Entretejiendo II: Espacio Abierto sobre Prácticas Participativas en Canarias en el Centro Cívico Suárez Naranjo de Las Palmas de Gran Canaria.
Al igual que el año anterior, el Colectivo para el fomento de la participación-REDES ha querido culminar su proyecto formativo Entrenudos 2022 con este evento, que fue organizado con la colaboración de un grupo de alumnos participantes en la última acción formativa ofertada este año “Espacio Abierto: cómo diseñar y facilitar un encuentro participativo”, con el objetivo de aprender a diseñar y facilitar espacios participativos, y coordinada por la asociación Mosaico Acción Social.
El encuentro Entretejiendo II: Espacio Abierto sobre Prácticas Participativas en Canarias se pudo celebrar como un encuentro presencial, aunque dando continuidad al primer encuentro Entretejiendo I que, por circunstancias de la pandemia, tuvo que celebrarse el año pasado de manera online.
En esta ocasión se quiso responder a la necesidad de consolidar los lazos creados en los últimos meses entre entidades y personas vinculadas a las prácticas participativas en Canarias, generando un espacio donde las personas sensibilizadas con los procesos participativos en diferentes ámbitos, escalas y circunstancias, pudieran conocerse y poner en común los aprendizajes realizados, los retos presentes y futuros identificados, las dificultades con las que se encuentran, o los recursos existentes… Con todo ello, se buscaba reflexionar sobre cómo promover prácticas participativas en relación a varios temas de interés, como:
- Infancia y Juventud en el que participó la Asociación Mojo de Caña y Ben Magec Ecologista en Acción.
- Migraciones con Canarias Convive y Regularización Ya.
- Discapacidad con Plena Inclusión Canarias y el Grupo Envera.
- Medio Rural con la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera en Gran Canaria.
- Perspectiva de Género con Mujeres Jóvenes de Gran Canaria-Ágora Violeta y la Asociación Bientratar.
El Encuentro Entretejiendo II comenzó con la bienvenida del Vicepresidente del Colectivo para el fomento de la participación-REDES, Victor Delisau, resumiendo la actividad que ha realizado este año la asociación y presentando el material divulgativo generado del encuentro Entretejiendo I, que todos los asistentes pudieron descargarse a través de un Código QR. Este material divulgativo ha servido como guía para dar a conocer el proceso seguido para organizar y celebrar un encuentro participativo a través de las metodologías del Word Cafe-Café Mundo y Open Space-Espacio Abierto en formato on line.
A continuación, Natalia Oldano y Daniel Buraschi, docentes de la formación y coordinadores del encuentro, explicaron junto con Tinguaro Betancor, la dinámica participativa prevista, que consistía en una primera ronda donde las Asociaciones colaboradoras se presentaban e invitaban a todas/os a acudir a su mesa temática de reflexión.
Finalizada la primera ronda, se procedió a un breve descanso con un desayuno compartido en el patio del Centro Cívico, que dio la oportunidad de intercambiar opiniones y seguir reflexionando sobre los temas expuestos y la importancia de la participación en cada uno de ellos.
Seguidamente, se volvió al plenario para continuar con la siguiente ronda de temas y la invitación por parte de las Asociaciones colaboradoras a las mesas temáticas de reflexión correspondientes, donde dialogar y recoger ideas claves sobre los retos y desafíos a afrontar en torno a esta nueva tanda de temas.
Finalmente, el evento concluyó con la puesta en común por un voluntario de cada mesa de reflexión de aquellas ideas claves surgidas del debate compartido y una presentación literaria a modo de conclusiones, creada por Mosaico Acción Social a partir de todo lo expresado en la puesta en común.
En los próximos días se publicará en la web y redes sociales de la asociación tanto las conclusiones del encuentro Entretejiendo II como el material divulgativo compartido del primer Entretejiendo.
En resumen, una experiencia enriquecedora donde hemos compartido y departido con personas y asociaciones sobre los retos de la participación en Canarias.
Desde el Colectivo para el fomento de la participación-REDES agradecemos a las/os organizadores, asociaciones colaboradoras, participantes y a la Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, que ha sido la encargada de financiar este bonito proyecto.