Responsable:
La organización responsable del procesamiento de los datos personales recopilados es la asociación Colectivo para el fomento de la participación – Redes.
Nuestra dirección postal es C/Dr. Juan de Padilla, nº46 –Las Palmas de Gran Canaria 35002 y te puedes poner en contacto con nosotras y nosotros a través de este teléfono: 928960098 y con el correo electrónico: redesparticipación.org@gmail.com
El NIF es G76359363.
Finalidad:
Colectivo para el fomento de la participación – Redes recoge los datos que nos ofrecéis desde la página web y otros canales de la organización para poder dar de alta a suscriptoras/suscriptores, para informaros de las actividades que realizamos, de los cursos presenciales y online.
En estas actividades como charlas, cursos, concursos, conferencias, jornadas, rutas y excursiones o campamentos también recogemos datos personales para la gestión de estos.
Los datos personales que recogemos son los siguientes: nombre completo, dirección postal, correo electrónico, teléfono, NIF, datos bancarios, fecha de nacimiento y profesión. En muchos de los supuestos que hemos visto no se piden todos estos datos, tan sólo los necesarios para poder gestionar la solicitud.
En cualquiera de estos casos, el compromiso de la asociación en el uso de estos datos se limitará a su finalidad. Para cualquier ampliación de este uso se solicitará el consentimiento previamente.
Desde Colectivo para el fomento de la participación – Redes tratamos la información facilitada para gestionar las diversas posibilidades de relación con la ciudadanía interesada en nuestra organización de manera leal y responsable.
Los datos personales proporcionados se conservarán en tanto se mantengan la relación, en sus distintas variantes, y tras la gestión de la solicitud de baja se mantendrán durante los años que establece la legislación para atender cualquier responsabilidad emergente del propio tratamiento de los datos.
El acceso a los datos personales del interesado una vez termine la relación será bloqueado, siendo únicamente, accedidos en caso de reclamaciones o atención de responsabilidades derivadas del tratamiento durante los plazos definidos.
Legitimación:
La base legal para el tratamiento de datos son los artículos 6(1)(a) y 6(1)(b) del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD UE). Es decir, a través del consentimiento del o la interesada. Y según el segundo artículo del Reglamento Europeo el tratamiento sería necesario para la “ejecución de un contrato”, entendiendo como tal el alta como socia/socio o como suscriptor/a.
Destinatarios y destinatarias:
Los datos personales recabados en la mayoría de las opciones que hemos desgranado anteriormente serán tratados, sin mediación, por el Colectivo para el fomento de la participación – Redes
Para voluntarias y voluntarios que ofrezcan sus conocimientos en el ámbito de la abogacía, se reenviará la información a la persona que se encargue de la gestión de estas redes.
No está previsto transferir datos personales a terceros países ni organizaciones internacionales. En caso de contrario, se informará a las personas interesadas para que puedan ejercer sus derechos.
Derechos:
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación del tratamiento de sus datos personales por parte de Colectivo para el fomento de la participación – Redes, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
También tienes derecho de portabilidad de sus datos, a solicitar la limitación de su tratamiento y a oponerte a su tratamiento. Asimismo, tienes derecho a quejarte ante una autoridad supervisora sobre el tratamiento de datos. Tienes derecho a presentar un recurso ante una autoridad supervisora si crees que el tratamiento de tus datos viola la regulación de protección de datos.
Niñas y niños:
Para niñas y niños el tratamiento se considerará lícito siempre que cuenten con más de 16 años. Para menores de 16 años será imprescindible la autorización del titular de la patria potestad o tutela. En caso de detectar menores facilitando estos datos a nuestra organización, se solicitará la autorización de la persona adulta responsable. En caso contrario, no se atenderán estas solicitudes.
Cambios en la presente Política de Privacidad:
Esta Política de Privacidad se revisa regularmente. Colectivo para el fomento de la participación – Redes se reserva el derecho de actualizarla ocasionalmente mediante la publicación de la versión actualizada en nuestro sitio web, principalmente debido a cambios en la legislación vigente. Te recomendamos que consultes nuestra Política de Privacidad de manera ocasional para asegurarte de que sigues estando de acuerdo con ella.