Cartela de la página Qué es Entrenudos

Qué es Entrenudos

Proyecto de Formación para la Participación “Entrenudos”

Imagen de manos de un grupo de personas

Desde el “Colectivo para el fomento de la participación REDES” entendemos la participación ciudadana como un proceso que facilita a la ciudadanía formar parte en la toma de decisiones sobre temas de interés general. La manera de entender la participación ciudadana exige de un conocimiento y una capacitación colectiva que haga posible asegurar la eficiencia y eficacia de las intervenciones públicas en un contexto de gobierno abierto, por lo que se considera clave la formación de personas que apuesten y contribuyan a impulsar y facilitar adecuadamente iniciativas que asienten una nueva cultura de la participación en las políticas públicas y de la innovación democrática en la acción colectiva.

<<Entrenudos>> es el programa formativo para el fomento de la participación ciudadana  impulsado por el “Colectivo REDES” y financiado por la Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria. Este programa formativo va dirigido a los agentes sociales y profesionales de Gran Canaria que  intervienen en la facilitación de procesos de participación ciudadana de todo tipo, tanto los promovidos por las instituciones públicas como por la sociedad civil.

El programa formativo tiene como meta la comprensión, diseño y desarrollo de una renovada visión de la participación ciudadana con el objetivo de dotar a los agentes intervinientes del conocimiento, herramientas y habilidades necesarias para implementar, llevar a cabo y mantener en el tiempo proyectos de participación ciudadana, tanto en los aspectos metodológicos como en los procedimentales. 

El programa consta de una serie de cursos de 20 horas de duración en donde se abordarán de forma práctica diversos temas vinculados con la facilitación de procesos participativos: desarrollar un programa de formación y capacitación en los siguientes ámbitos, facilitación de procesos participativos, construcción de agendas colectivas, capacitación en liderazgo horizontal, activación de la inteligencia colectiva, organizaciones colaborativas y del pro-común, técnicas de dinamización de encuentros participativos y deliberativos, mecanismos de participación ciudadana, herramientas digitales para el impulso y dinamización de procesos participativos, etc.